sábado, 14 de noviembre de 2015

Virus - VHB

VIRUS


~HEPATITIS B


          



¿Que entendemos por Hepatitis B?
El VHB o Virus de Hepatitis B  es quien causa la Hepatitis B, una enfermedad hepática que afecta a 2 mil millones de personas en el mundo, de éstas alrededor de 400 millones persisten con una infección crónica, con riesgo de evolucionar a cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular. Algunos pacientes con infección aguda pueden desarrollar una hepatitis fulminante, y si adquieren la infección aguda siendo adultos, un 5% de ellos evolucionará hacia una infección crónica con el consiguiente riesgo futuro de cirrosis o alguna de sus complicaciones.
Se estima que la hepatitis por VHB es responsable de un millón de muertes al año por cirrosis o cáncer hepático.
Produce falla hepática fulminante, falleciendo uno de cada 1.200 infectados, 1 de cada 375 personas con cirrosis y 1 de cada 75 con cáncer hepático. 


Aclaremos algunos conceptos y palabras claves: 

Cirrosis
La cirrosis hepática es una enfermedad degenerativa crónica del hígado en la que el tejido sano va siendo sustituido por tejido fibroso, lo que perjudica las múltiples funciones de este órgano. La alteración más importante es la reducción en su capacidad de destoxificación (eliminación de tóxicos y residuos del cuerpo)

Falla Hepática
Se produce cuando el hígado pierde rápidamente su capacidad de funcionar. Más comúnmente, la insuficiencia hepática se desarrolla lentamente durante el curso de años. Pero en la insuficiencia hepática aguda, insuficiencia hepática desarrolla en cuestión de días.

Carcinoma Hepatocelular
El carcinoma hepatocelular es responsable de la mayoría de los cánceres del hígado. Este tipo de cáncer es más frecuente en los hombres que en las mujeres y generalmente se observa en personas de 50 años de edad o más.

Hepatitis B Aguda
La hepatitis B aguda es una infección de corto plazo por el virus de la hepatitis B. En general, los síntomas duran varias semanas pero con una duración máxima de 6 meses. A veces, la infección desaparece porque el cuerpo es capaz de combatir la infección y deshacerse del virus. La mayoría de los adultos y niños sanos mayores de 5 años que tienen hepatitis B mejoran sin tratamiento

Hepatitis B Crónica
La hepatitis B crónica es una infección por el virus de la hepatitis B de duración prolongada. La hepatitis B crónica se produce cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus de la hepatitis B. Hay más probabilidades de que los niños, especialmente los lactantes, contraigan hepatitis B crónica, que, por lo general, no presenta síntomas hasta que se manifiestan signos de daño hepático.

Sin un tratamiento, es posible que la hepatitis B crónica provoque cáncer de hígado o daño hepático grave que produzca insuficiencia hepática. La insuficiencia hepática se produce cuando el hígado deja de funcionar de manera correcta.


Ahora que sabemos lo que causa este virus, ¿Cómo se transmite?
La siguiente imagen les indicará cuales son las vías de contagio de éste virus.
  



¿Cómo prevenir el contagio de la Hepatitis B?




¿En qué consiste la vacuna?

La vacuna contra la hepatitis B se llama HepB en forma abreviada. Se hace a partir de fragmentos más pequeños de todo el virus de la hepatitis. Después de recibir la vacuna, el cuerpo aprende a atacar al virus de la hepatitis B si la persona está expuesta a éste. En consecuencia, es poco probable que la persona se enferme de infección por hepatitis B.


Para acceder a ella, cualquier persona puede acercarse a las dependencias privadas de salud, cancelar el monto que le indican allí y comenzar con el proceso de vacunación, la cual consta de 3 dosis, como lo indica la siguiente imagen:






Si aún te quedan dudas de qué trata esta enfermedad, te dejo un video explicativo aquí abajo:






Ahora que sabemos como protegernos contra este virus...Cuidemos la Salud de Todos!


Referencias 
https://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/vacuna-contra-la-hepatitis-b
http://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedad-del-higado/hepatitis-b/Pages/ez.aspx
http://www.supersalud.gob.cl/difusion/572/articles-6457_recurso_1.pdf




/*/ Melissa Castillo, Administradora /*/

1 comentario:

  1. Qué terrible es ésta enfermedad...y lo peor es que es más contagiosa que el VIH! Gracias por la información Mely!

    ResponderEliminar