martes, 17 de noviembre de 2015

Bacterias - BOTULISMO


BACTERIAS

~BOTULISMO




¿Qué entendemos por Botulismo?

El Botulismo es una enfermedad en la que nuestro organismo se altera por una toxina producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum, un microorganismo que se encuentra en cualquier lugar del mundo, en forma de espora en la tierra, el suelo, el agua no tratada, etcétera.

La principal vía de contagio del Botulismo es a través de la ingesta de esporas que contaminan alimentos en conserva que han sido mal envasados, por eso muchas veces se trata a esta enfermedad como si fuese una verdadera intoxicación alimentaria.



¿Cuál es la causa del botulismo?


El Clostridium botulinum es el agente que causa el botulismo. Es una bacteria móvil, no necesita oxígeno para crecer, y puede sobrevivir en cualquier lugar gracias a que se puede convertir en esporas. Sin embargo, las esporas pueden destruirse a altas temperaturas, gracias a lo cual se pueden esterilizar los alimentos para prevenir la enfermedad. Cualquier alimento puede transmitir el botulismo, pero hay que tener especial cuidado con alimentos envasados en conservas, ahumados y salazones, ya que se conservan durante bastante tiempo antes de comerlos, y en ese tiempo la bacteria puede sintetizar la toxina botulínica. La forma más frecuente de intoxicación en los bebés es la ingestión de miel.



¿Qué hacer si sospecho de Botulismo?

Lo primero que puedes hacer es evaluar los síntomas, tal como se describe aquí abajo:



Observa si sientes debilidad muscular o si no te puedes mover.
  • La debilidad muscular y parálisis son signos comunes de botulismo.
  •  Se observa pérdida del tono muscular cuando el cuerpo se ve afectado por el botulismo.
  • Por lo general, la pérdida de tono muscular se extiende desde los hombros a los brazos y hasta las piernas.
  •  La debilidad muscular es uno de los primeros síntomas, y puede manifestarse como dificultades en el habla, la visión y la respiración.
  • Estos síntomas son causados por la toxina que afecta a los órganos vitales, los músculos y los nervios craneales.


Habla y observa si presentas un lenguaje mal articulado.
  • El habla se ve afectado debido a que la neurotoxina producida por C. botulinum puede afectar los centros del lenguaje en el cerebro. 
  • La neurotoxina afecta a los nervios craneales 11 y 12, los nervios responsables del habla. 
  • Cuando estos nervios craneales se ven afectados, causa problemas con el habla y el movimiento de la boca.


Mírate en el espejo para ver si tienes los párpados caídos.
  • La ptosis (caída de párpados) se produce a causa de la neurotoxina que afecta al nervio craneal 3, que es responsable del movimiento de los ojos, cambiando el tamaño de las pupilas y levantando los párpados.  
  • Los párpados caídos pueden presentarse en uno o ambos ojos al mismo tiempo.


Respira profundamente para ver si tienes algún problema o dificultad para 
respirar
  • Se pueden presentar problemas con la respiración debido a los efectos del botulismo en tu sistema respiratorio. 
  •  La neurotoxina del botulismo puede propagarse a través de las mucosas respiratorias y en el torrente sanguíneo, causando disminución de la actividad de los músculos respiratorios y el daño en el intercambio gaseoso.
  • Este daño puede causar problemas respiratorios y de insuficiencia respiratoria.


Revisa tu visión para ver si estás viendo borroso o doble.
  • Se puede producir visión borrosa y doble cuando el botulismo daña el nervio craneal número 2.
  • Este nervio es responsable del sentido de la vista.
  • También se ve afectado por la neurotoxina del botulismo, causando problemas de visión.


Traga para ver si tienes la boca seca.
  • El botulismo también interrumpe las funciones automáticas del sistema nervioso, disminuyendo la producción de saliva y causando sequedad en la boca. 
  • Esto puede causar sequedad bucal.
  • También puedes observar esto si tienes dificultades para tragar.


Si presentas algunos de éstos síntomas, ve al centro de salud más cercano para que puedas recibir un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado





Ahora que sabemos de qué trata y cuales son los síntomas de ésta enfermedad, veamos cuales son los medios de contagio:







¿Cómo prevenir ésta enfermedad?




Si aún te quedan dudas sobre ésta patología, te dejo un video explicativo aquí abajo:






Y ahora que sabemos como protegernos de esta enfermedad...Cuidemos la Salud de todos! 




Referencias:

http://es.wikihow.com/detectar-el-botulismo
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/botulismo/botulismo-12509
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/botulism.html


/*/Melissa Castillo, Administradora/*/

No hay comentarios:

Publicar un comentario